Koko Bao Bar, el restaurante asiático que apuesta por las franquicias para escalar a lo grande

Tras siete años de trayectoria, la marca se encuentra en un proceso de profesionalización y expansión, con la ambición de convertirse en la primera cadena de fast food asiática en Argentina. Para 2025, Koko proyecta incrementar su cantidad de comensales en un 15% y abrir dos locales.

fachada franquicia koko bao bar comida asiática

Fundada en 2017, Koko Bao Bar nació con la idea de acercar la gastronomía del sudeste asiático a los paladares argentinos. Con un menú que incluye baos, ramen, curry, dumplings y rolls de arroz vietnamita, la marca combina autenticidad e innovación para satisfacer la creciente demanda de sabores exóticos

Actualmente, la firma atraviesa una etapa de profesionalización que incluye nuevos puestos de trabajo y departamentos clave para su crecimiento. “Venimos de un año muy movido para la marca, con participaciones en festivales de música, la apertura de nuevos locales y, como siempre, muchas ganas de generar cosas nuevas”, comenta María Denise Siciliano, dueña y socia gerenta de Koko Bao Bar.

Hoy, opera con dos locales propios, ubicados en Palermo y Paseo La Plaza, y una franquicia en el Shopping Dot, inaugurada en alianza con IRSA. “Tenemos planes de expansión nacional; consideramos que, por ahora, la logística de nuestro centro de producción nos permite garantizar la calidad dentro del país”, acota Siciliano. La planta de producción produce alrededor de 60.000 baos al mes.

Aunque 2024 fue un año desafiante debido a la recesión económica, el negocio demostró resiliencia con un crecimiento del 15% en delivery.  En 2025 Koko proyecta incrementar la cantidad de comensales en un 15%, abrir al menos 2 nuevas franquicias y participar en festivales de música con formatos itinerantes.

bao de koko bao bar

Franquiciar para crecer

La marca ofrece dos modelos de franquicia accesibles:

Modelo Full: Locales a la calle con más de 100 mts2, servicio a la mesa (interior y exterior), delivery, take away, coctelería y un menú amplio. 

Modelo Small: Pensado para centros comerciales, con espacios desde 50 mts2 más depósito, formato take away y barra en el local, y un menú reducido que incluye los éxitos de la marca: baos y dumplings.

Ambos modelos cuentan con el respaldo de un centro de producción que asegura la calidad uniforme en todos los puntos de venta. La inversión inicial es a partir de U$S 72.000 e incluye equipamiento, capacitación, manuales de gestión y un diseño destacado. 

koko bao bar restaurante

Apoyar al franquiciado

Koko Bao Bar brinda asistencia en la elección del local, diseño, capacitación del personal, procedimientos estandarizados, asesoramiento legal, previsional, fiscales y contable, además, de estrategias publicitarias para el lanzamiento. También organiza eventos de inauguración y gestiona campañas promocionales para garantizar un inicio exitoso.

En torno a su estrategia comercial, busca equilibrar calidad y precio, ofreciendo promociones que se adapten a las necesidades del consumidor. Entre sus innovaciones recientes destaca el “pancho bao”, un producto accesible y atractivo para públicos jóvenes en eventos y festivales.

De cara al futuro, Koko Bao Bar se posiciona como un negocio con potencial de masificación. Sus planes a mediano plazo incluyen ampliar su presencia en Argentina y, eventualmente, explorar mercados internacionales en Latinoamérica.

María Denise Siciliano, Mateo Renzulli y Ari Lukide, fundadores de la marca, destacan que el desafío de profesionalizar y expandir la marca es “divertido y emocionante”. “Poder trabajar en volumen desde el centro de producción abasteciendo lo que sería el primer eslabón de la cadena que queremos ser es un gran paso”, concluyen.

por Karina Longo