Franquicias y Día de la Tierra

imagen de la nota

 

El 22 de abril es el Día de la Tierra. Es el deseo de muchas personas que los gobiernos, las empresas y la sociedad compartan una ambición cada vez mayor de crear un futuro más sostenible y próspero para las personas y para nuestro planeta, al tiempo que reconocen los desafíos en juego.

Es importante señalar que los consumidores, especialmente los millennials y la generación Z, se han dado cuenta de la urgencia causada por el cambio climático. Quieren ver acciones auténticas y tangibles, no gestos de lavado verde. Y, en consecuencia, los consumidores están dispuestos a pagar más por un producto que tiene una cadena de suministro visiblemente sostenible.

Ejemplo de ello: el 2 de marzo de 2022, la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente aprobó una resolución para forjar un acuerdo vinculante a nivel mundial para 2024 para poner fin a la contaminación por plásticos. Marcas globales como Unilever, Mondelez, Mars y Nestlé apoyaron el tratado y ahora tendrán que limitar drásticamente sus emisiones de plástico.

El accionar de las marcas

Entonces, ¿las empresas de franquicias, ya sean de propiedad u operación del franquiciante o del franquiciado, ayudarán a dar forma a un futuro positivo para el planeta?, ¿cómo podemos todos nosotros apoyar una sociedad más justa donde todos (si no la mayoría) puedan prosperar? ¿Eligirán las empresas de franquicias ser una Compañía del Bien, tanto para ellos mismos como para las comunidades a las que sirven?

Crear un negocio sólido y construir un mundo mejor no son objetivos contradictorios. Más bien, ambos son ingredientes esenciales para el éxito a largo plazo. 

Las principales marcas mundiales, como McDonald’s y Subway, se han comprometido con el abastecimiento responsable de proveedores, iniciativas ambientales para reducir las emisiones de carbono y el empaque, y la sostenibilidad de sus operaciones. Otros franquiciantes ahora están reconociendo los beneficios de poner la responsabilidad social en el centro de sus operaciones comerciales y promoverla a nivel local. 

Dado que la franquicia es análoga a la clonación (replicación de la misma) de un negocio probado, los franquiciantes deben asegurarse de elegir franquiciados que compartan los mismos valores y aspiraciones para que los planes ESG del primero no sean saboteados deliberadamente o de otra manera por el franquiciado equivocado.

Un mercado de alternativas

Las investigaciones han demostrado que los millennials están interesados ​​en ser dueños de negocios, son activos en su comunidad fuera del trabajo y ven cambiar el mundo para mejor como un objetivo serio. Los franquiciantes que deseen atraer a esta próxima generación de propietarios de franquicias necesitarán algo más que un concepto de negocio sólido con sólidas perspectivas financieras.

Por ejemplo, dentro de la industria de alimentos y bebidas, más consumidores solicitan productos de origen ético, apoyan a los agricultores o productores locales y buscan alternativas a la carne. Mientras que en la industria automotriz, algunos consumidores ahora esperan que las marcas más tradicionales se centren y produzcan más alternativas híbridas o totalmente eléctricas a los motores de combustión. 

Responsabilidad Social

Si hay otra palabra para ‘hacer el bien’, probablemente sea ‘no hacer daño’. La responsabilidad social en la franquicia crea una situación en la que todos ganan; mayor reconocimiento de marca para la franquicia y mayor exposición para la causa de la comunidad local o la organización benéfica que apoyan. También crea una opinión positiva de la franquicia a los ojos de los clientes.

Con sentido común, por supuesto, es importante que se centren en los problemas sociales correctos y que las actividades sean consistentes con la imagen general de la marca. Los esfuerzos fragmentados pueden verse como no auténticos y solo como una “estrategia de marketing” en lugar de algo genuino. Tanto los franquiciantes como los franquiciados deben ver estas actividades benéficas como una inversión y una estrategia a largo plazo.

La sostenibilidad se ha convertido en uno de los pocos temas de atención en los últimos tiempos y muchas marcas han comenzado a predicar con el lanzamiento de una serie de iniciativas para fomentar un consumo más responsable.

McDonald’s: la tienda McDonald’s Green & Good adapta un sistema modular con su construcción de edificios prefabricados y preacabados. La tienda está construida con material reutilizado y reciclado, como madera recuperada, adoquines ecológicos y ladrillos ecológicos. La fibra de hormigón se utilizó como material alternativo a las barras de refuerzo de acero en losas, pavimentos y entradas de vehículos. Incluso los detalles más pequeños, como la pintura utilizada con compuestos orgánicos de baja volatilidad, se priorizaron con un menor impacto ambiental.

Hugo Boss está listo para lanzar su plataforma de reventa premium en el tercer trimestre del año, donde los clientes pueden comprar artículos usados ​​de Hugo Boss. Estos artículos serán seleccionados por la marca a partir de la ropa que han intercambiado los clientes existentes. Se puede acceder a la plataforma de reventa a través de la tienda en línea de la marca y se lanzará primero en Francia, con planes de expandirse a Alemania, el Reino Unido. El servicio cubrirá la reparación de trajes, jeans, zapatos, productos de jersey y artículos de cuero, para garantizar la longevidad de los artículos de Hugo Boss de los clientes.

En Conclusión

Aunque otros piensen que los pequeños esfuerzos que hacemos para salvar el medio ambiente o para hacer el bien son insignificantes, recuerden la fábula del niño pequeño que recoge estrellas de mar arrastradas a la playa… A cada estrella de mar individual que el niño arrojó al mar, tiene otra oportunidad de vivir. Y el mar es aún más hermoso y vibrante con las estrellas de mar en él.

Fuente: Albert Kong, Owner at Asiawide Franchise Consultants Aliado FCI
Traducido y editado por Estudio Canudas