Franquicias “Mini”: el boom de los formatos express en Argentina

El mundo de las franquicias está en constante evolución, y Argentina no es la excepción. En los últimos años, se ha consolidado una tendencia que está transformando el panorama: el auge de los formatos express, low-cost y “mini”. Locales más pequeños, atención ágil y una inversión inicial más accesible son las claves de este nuevo modelo que está conquistando el mercado.

El aumento de los formatos “Mini”

Esta tendencia, impulsada por la globalización, los cambios en los hábitos de consumo y acelerada por la pandemia, se observa en diversos sectores, desde la gastronomía hasta los servicios. Las franquicias se adaptan a las nuevas necesidades del mercado, buscando optimizar recursos y ofrecer propuestas más flexibles.

Menos inversión, mayor flexibilidad

Reducir la inversión inicial es uno de los principales atractivos de este modelo. Con locales más pequeños, se minimizan los costos de alquiler, equipamiento y personal. Esto permite a los emprendedores acceder a una franquicia con mayor facilidad, incluso con un capital limitado. Para el franquiciado, la ganancia esperada será menor, pero también la inversión es mucho más manejable, el negocio se hace más atractivo y la barrera de entrada disminuye.

Además de la inversión, Carlos Canudas, CEO de Canudas Franquicias nos manifiesta:  “La flexibilidad es otra ventaja. Los formatos “mini” permiten adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y a las necesidades del consumidor” 

Adaptarse para competir

En un mercado cada vez más competitivo, la capacidad de innovar y adaptarse es fundamental. Las franquicias que ofrecen diversos formatos, desde locales tradicionales hasta versiones express y take away, están mejores preparadas para enfrentar los desafíos y llegar a diferentes públicos.

La tecnología como aliada

El auge del delivery, las apps y los pagos digitales son factores clave en el éxito de los formatos express. La tecnología permite operar con locales más pequeños y una menor necesidad de personal, optimizando la eficiencia y la rentabilidad.

Casos de éxito en Argentina

Canudas investigó y descubrió que son muchas las franquicias argentinas que han adoptado esta tendencia con éxito. Veamos ejemplos:

  • Costumbres Express: Costumbres Argentinas ideó locales a la calle con atención al paso, enfocados en la venta de sus productos más populares.
  • Hair Recovery: Centros de captación con tratamientos de prevención y venta de productos capilares. Requieren una inversión menor que las clínicas integrales.
  • DHL Express: Puntos de venta móviles sustentables.
  • Le Ble: Lanzó “La Boulangerie”, un concepto más chico de panadería.
  • El Desembarco: Creó “Mr. Tasty”, con hamburguesas más económicas y un formato fast food al paso.
  • 5 a Sec: Formato express con una inversión menor al formato full, ofreciendo la mayoría de sus servicios en un espacio reducido.
  • Veterinaria Alem: Ofrece dos formatos, uno de 40 m² y otro de 80 m² con servicios veterinarios integrales.
  • Chungo: Tres formatos: Completo, Express y Take Away, con diferentes tamaños e inversiones.
  • Imprimir Eco: Receptorías low cost con servicios tercerizados.
  • Elepants: Además de los locales tradicionales, ofrece rincones y góndolas de menor tamaño.
  • Grido: Formato estándar y micro para localidades de baja densidad.
  • Hell’s Pizza: Dos formatos, uno para 120 comensales y otro más pequeño enfocado en delivery y take away.

Estos ejemplos demuestran la versatilidad de los formatos “mini” y su capacidad para adaptarse a diferentes sectores y necesidades. La clave del éxito radica en encontrar el equilibrio entre la eficiencia, la rentabilidad y la satisfacción del cliente.

El futuro es “Mini”

La tendencia de los formatos express llegó para quedarse. En un mundo que se mueve cada vez más rápido, las franquicias “mini” ofrecen una respuesta ágil y eficiente a las demandas del mercado. Para los emprendedores, representan una oportunidad de acceder a un negocio propio con una inversión más accesible. Para los franquiciantes la posibilidad de otorgar franquicias de su concepto de negocios a perfiles interesantes que no cuentan con mucho capital.  Sin duda, el futuro de las franquicias en Argentina se escribe en formato “mini”.