Franquicias low cost: ¿Qué son y por qué están en auge?
En el mundo de las franquicias se viene hablando cada vez más del modelo low cost. Pero ¿qué significa realmente este concepto y por qué tantas marcas y emprendedores lo están adoptando?

Lo primero: en Argentina no existe una definición oficial que diga hasta dónde llega una franquicia low cost. Sin embargo, la práctica y la experiencia del mercado nos dan algunos parámetros bastante claros:
- Inversión inicial accesible: hablamos de negocios que rondan los USD 35.000 o menos, incluyendo canon de ingreso, obra y equipamiento.
- Estructura simple: máximo 3 empleados y, en la mayoría de los casos, con el mismo franquiciado al frente del negocio.
- Espacios reducidos: locales de hasta 45 m², kioscos, islas, contenedores o food trucks.
- Gastos operativos bajos: menos personal, menos inventario y procesos más simples.
En pocas palabras: formatos ágiles, prácticos y con barrera de entrada baja.
¿Dónde aparecen las franquicias low cost?
El sector gastronómico lleva la delantera: cafeterías de especialidad, empanadas, pizzas, heladerías, hamburgueserías, sushis económicos, panaderías y hasta dietéticas.
En Canudas contamos con franquicias low cost tales como: Tomasso; Chocolates Chiazza; Panaderías Don Armando; Solo Empanadas; entre otros.
Pero no es el único. También hay ejemplos en:
- Servicios: auditoría de bebidas en bares, fumigación, capacitación, agencias de viaje, Rapipago.
- Retail: kioscos, accesorios para celulares, chocolaterías.
Incluso, varias marcas tradicionales con inversiones más altas crearon formatos express o de góndola para adaptarse a esta tendencia.
Ventajas para el franquiciado
El modelo low cost abre la puerta a inversores con poco capital que quieren dar el salto y ser dueños de su propio negocio. Algunas de las ventajas:
- Accesibilidad: se puede emprender sin endeudarse en exceso.
- Mayor control: al estar presente en la operación diaria, el dueño detecta problemas rápido y mejora sobre la marcha.
- Costos fijos bajos: locales chicos significan alquiler, servicios y mantenimiento más baratos.
- Rápida recuperación: al ser inversiones más pequeñas, el retorno de capital suele llegar antes.
- Flexibilidad: los formatos de delivery y take away permiten adaptarse mejor a distintas ubicaciones.

Ventajas para el franquiciante
Para la empresa que quiere expandir su marca, este modelo tiene un atractivo enorme:
- Crecimiento acelerado: es más fácil atraer candidatos y abrir nuevas unidades.
- Mercado más amplio: pueden sumarse personas con menos capital, pero con gran compromiso.
- Menor complejidad: capacitaciones cortas y soporte operativo más simple.
- Formatos flexibles: kioscos, góndolas en shoppings, contenedores, food trucks, etc.
- Efecto multiplicador: un franquiciado que arranca con un local low cost puede abrir varios en poco tiempo.
En conclusión
Las franquicias low cost son la puerta de entrada al sistema de franquicias para muchos emprendedores y, al mismo tiempo, un motor de expansión veloz para las marcas.
Si queres saber más de las franquicias low cost, consúltanos: informes@canudas.com.ar