¿Franquiciar o abrir más locales propios? Una decisión clave para hacer crecer tu negocio
Si tenés un negocio que funciona bien, tarde o temprano te vas a hacer esta pregunta:
¿Sigo abriendo locales propios o me lanzo al mundo de las franquicias?
No hay una única respuesta correcta. Depende mucho del tipo de negocio, tus objetivos personales, la etapa en la que estás y hasta de el momento del país. Pero hay algo que sí te podemos asegurar: elegir bien el modelo de expansión es tan importante como haber creado el negocio en primer lugar.

¿Cuándo conviene franquiciar?
- Cuando querés crecer rápido, pero no tenés (o no querés poner) todo el capital vos.
- Cuando tu modelo es fácil de replicar: con procesos claros y productos o servicios estandarizables.
- Cuando buscás sumar socios comprometidos que empujen el negocio como propios.
- Cuando te interesa expandirte a otras zonas o provincias sin perder foco en tu operación principal.
📌 La Pinocha, una franquicia de productos de chocolates decidió expandir su marca a través del sistema de franquicias llegando a tener actualmente 40 locales en Argentina y ya arrancó la expansión internacional abriendo franquicias en España. En Argentina tenemos 1900 marcas que franquicias sus conceptos de negocios

¿Y cuándo es mejor abrir más locales propios?
- Si querés tener el control total de cada punto de venta.
- Si tu modelo depende mucho de la experiencia, el servicio o ciertos detalles difíciles de delegar.
- Si tenés espalda financiera para bancar el crecimiento y preferís no compartir la ganancia.
- Si estás en una etapa de consolidación y preferís crecer más lento pero seguro.
📌 Les queremos dejar tres ejemplos muy conocidos que decidieron crecer con locales propios. El primero Churros el topo que creció con sucursales propias, pero de la mano de familiares que se ocupan de las distintas ciudades donde están. Rapanui, una marca icónica en el mercado de helados y chocolates ha optado por abrir sucursales propias, permitiendo así un control más directo sobre la experiencia del cliente y la calidad de sus productos. Y Todo Moda ha preferido también un crecimiento a través de tiendas propias, preservando la integridad de su marca y garantizando una experiencia de compra uniforme en todas sus ubicaciones
En resumen
Franquiciar te permite crecer más rápido y con menos inversión propia, pero requiere una estructura sólida para dar soporte, capacitar y controlar la calidad.
Expandirse con locales propios te da más control y mayor rentabilidad por unidad, pero también te exige más capital y más trabajo operativo.
💡 Muchas marcas combinan ambos modelos: franquician en zonas alejadas y se quedan con las unidades propias en lugares clave o estratégicos. Eneldo, Mercado natural combina sus 8 locales propios, donde prueba sus nuevos productos y servicios, con sus más de 40 franquicias. O el mismo Arcos Dorados, la Máster Franquicia de Mcdonald’s que cuenta con la mayoría de los locales propios y en el interior con franquicias.
🔁 ¿Y vos? ¿Qué modelo te representa más?
Si estás evaluando cómo crecer con tu marca y querés entender qué camino es mejor para vos, contá con www.canudas.com.ar . Este tipo de decisiones se toman mejor con una buena planificación y la mirada de alguien que es experto en esto.