Faro 18: el nuevo jugador del mundo gastronómico que quiere escalar con franquicias

Con un ticket promedio elevado, operación optimizada y vocación de expansión, esta cadena líder de tiendas de bebidas y aperitivos de la provincia de Buenos Aires lanza su formato de franquicia desde U$S 50.000 de inversión inicial

En medio de la transformación que atravesaron los hábitos de consumo tras la pandemia, nació Faro 18, un concepto que supo interpretar los nuevos comportamientos del público y darles forma en una experiencia singular. 

Fue en 2021 cuando su fundador notó un cambio en el comportamiento de los clientes: ya no buscaban solo productos, sino experiencias memorables y personalizadas. De esta observación nació una idea innovadora: fusionar dos conceptos en uno solo. Así surgió un espacio único que combina una tienda especializada en bebidas con una propuesta gastronómica de calidad, dando lugar a un punto de encuentro con identidad propia.

“El cliente quería algo más que comprar una botella. Quería probar, dejarse guiar, compartir el momento. Así nació Faro 18”, explican desde la marca.

Sin embargo, unir dos conceptos de negocios en uno no fue tarea sencilla. Uno de los mayores desafíos fue lograr una convivencia armónica entre la experiencia gastronómica y la tienda especializada, sin que uno opaque al otro.  “Debimos desarrollar una logística eficiente y una formación de equipo que pudiera manejar ambos mundos: el servicio de salón y el asesoramiento en bebidas”, apuntan.

Un diferencial claro

Faro 18 “rompe el molde”. No es una vinoteca ni una tienda de licores convencional. Es un espacio que invita a descubrir vinos boutique para regalar o compartirlo ahí mismo con una tabla artesanal. Además, trabajan con etiquetas seleccionadas y productos que no se encuentran en grandes superficies.

“Le damos vida a la compra. No se trata solo de llevar una botella a casa, sino de vivirla, probarla, maridarla, escuchar una recomendación y querer volver a compartir esa experiencia”, cuentan.

Este enfoque permite fidelizar clientes, activar ventas cruzadas y generar comunidad, elementos clave para lograr un crecimiento sostenido. Su propuesta combina la selección de bebidas premium y una estética cálida que invita a quedarse. 

El camino hacia la franquicia

Con la alta fidelización de clientes y el interés creciente en replicar el modelo, sus fundadores supieron que Faro 18 tenía potencial para escalar. De la mano de Canudas, consultora especializada en franquicias, desarrollaron un modelo de negocio sólido, replicable y adaptable.

La propuesta de franquicia combina venta minorista de bebidas con una experiencia única, en un formato que se ajusta a distintos tamaños de local y públicos. La inversión ronda los U$S 50.000, según la ubicación y el tamaño. El recupero estimado se proyecta entre los 18 meses, dependiendo del ritmo de ventas y gestión. El concepto tiene ticket promedio alto, una estética diferencial y versatilidad. Además, cuenta con todo el respaldo y know-how de la empresa.

Acompañamiento integral y expansión proyectada

El franquiciado accede a un paquete integral que incluye la búsqueda y adecuación del local, capacitación del equipo, armado de carta, gestión de proveedores, herramientas de marketing y asistencia operativa continua. También, Faro 18 desarrolla campañas nacionales y elabora manuales que aseguran la consistencia de la propuesta.

Entre las ventajas del modelo se destacan: 

  1. Diferenciación: pocas propuestas integran tienda de licores con estética cuidada y una curaduría destacada. 
  2. Versatilidad: el ticket promedio se ubica por encima del estándar del rubro, gracias al valor agregado de la experiencia.
  3.  Garantía: Cuentan los mejores precios de compra del mercado para asegurarte una alta rentabilidad

El perfil ideal de franquiciado es una persona con vocación de anfitrión, sensibilidad comercial y compromiso con la experiencia del cliente. No es necesario contar con experiencia previa en el rubro.

Proyección nacional

La marca prevé abrir entre 8 y 12 franquicias en todo el país. La expansión apunta a ciudades con actividad turística o interés por propuestas con valor agregado. Faro 18 busca socios que compartan su visión de negocio, enfocado en generar comunidad, impulsar el consumo responsable y promover el encuentro entre personas.

Más allá del negocio, la firma se define como una marca con propósito: volver a lo artesanal, revalorizar los encuentros cara a cara y celebrar la buena y la buena compañía. “No vendemos productos, construimos comunidad. Buscamos socios que compartan esta visión y quieran ser parte de algo más grande”, concluyen.

por Karina Longo