El bodegón de El Antigourmet ahora conquista con franquicias

El restaurante ya está listo para llevar su cultura gastronómica a cada rincón del país de la mano de la consultora Canudas. Premios Cucinare los eligió como el Mejor Bodegón 2024.

ciudad de buenos aires con franquicias victoria secrets y taco bell alrededor

El fenómeno de Antigourmet nació en 2014 en Junín, provincia de Buenos Aires, impulsado por un grupo de amigos que, desconcertados con las tendencias gastronómicas de la época -maridajes, fusiones, cocina molecular, el auge del brunch y las experiencias inmersivas- decidieron crear un espacio que celebrara lo auténtico y genuino de la comida tradicional argentina

“A nosotros nos gustaba lo simple. Queríamos una buena porción de pastel de papa calentito, con un vino de la casa, a buen precio y calidad, rodeados de mozos que aman su oficio. En ese tiempo, el bodegón tenía mala prensa, y para nosotros era todo lo contrario. Los bodegones, además de alimentarnos, son el lugar donde vive la esencia gastronómica argentina”, asegura Matías Pierrad, fundador de El Antigourmet.

El objetivo fue claro desde el inicio: revalorizar los bodegones y rescatar lo mejor de la cocina casera, de olla, alejada de las tendencias elitistas.

ciudad de buenos aires con franquicias victoria secrets y taco bell alrededor

Lo que comenzó como un simple blog se transformó en un proyecto de vida. El grupo abordó al bodegón en todas sus formas: crearon una guía de contenidos, un podcast, publicaron artículos en medios de comunicación y hasta editaron un libro titulado La Biblia y el Bodegón. 

En 2018, dieron un paso más y abrieron La Esquina del Antigourmet, un espacio físico que permitió a la comunidad del “Anti” salga de las redes sociales y encontrarse cara a cara.  La comida tradicional de olla había encontrado su lugar.

ciudad de buenos aires con franquicias victoria secrets y taco bell alrededor

Invertir en una franquicia de El Antigourmet

Actualmente, la marca cuenta con dos locales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y una primera franquicia en Quilmes. Los fundadores consideran que están entrando en una nueva etapa: la expansión federal de la marca. Tras conquistar CABA y convertirse en un referente para los amantes de los bodegones, decidieron que era el momento de llegar a todo el país. 

“Comenzamos a pensar en viajar a las provincias para reseñar lugares ruteros y descubrir el lado B de la gastronomía de cada región. Así nació el concepto de Embajadas”, cuenta Pierrad. La idea era simple pero ambiciosa: abrir una “Embajada” en cada provincia. Estas franquicias funcionan como núcleos de la comunidad bodegonera, donde los visitantes disfrutan de una buena comida mientras acceden a recomendaciones locales, cultura y una red de bodegones.

La inversión inicial en una franquicia de El Antigourmet comienza con un canon de ingreso de U$S 10.000, que incluye el asesoramiento y el acompañamiento para implementar la marca de la consultora “Canudas, profesionales en Franquicias” y el apoyo continuo de una agencia digital y productora audiovisual.

Si el franquiciado arranca desde cero, la inversión puede ascender a unos U$S 50.000. En cambio, si ya posee un local, el costo de adaptación es  mucho menor. Por ejemplo, en el caso de Quilmes, donde el local ya existía, la inversión fue de U$S 15.000. “No es un modelo llave en mano. Trabajamos junto al embajador en la mejor implementación de la marca. Nos ponemos creativos para encontrar un equilibrio y darle identidad a cada embajada”, explica uno de los fundadores.

El tiempo estimado para recuperar la inversión es de 18 meses en locales nuevos, lo que hace que el modelo sea atractivo para aquellos emprendedores interesados en un negocio rentable con un fuerte componente cultural.

ciudad de buenos aires con franquicias victoria secrets y taco bell alrededor

Un modelo con impacto cultural

Lo que distingue a El Antigourmet de otras franquicias gastronómicas es su enfoque en la creación de comunidad. Cada franquiciado, como embajador de la marca, no solo gestiona un espacio gastronómico, sino que forma parte de una red nacional de bodegones. Esta comunidad impulsa el apoyo mutuo entre locales de la zona, organiza eventos y genera un impacto cultural real. 

El modelo de negocio apunta a un crecimiento sólido y controlado, con una visión a largo plazo: no buscan abrir 100 locales, sino de establecer 23 embajadas que se conviertan en la base para una comunidad gastronómica federal.  

Un dato reciente refuerza su éxito: La esquina del Antigourmet fue galardonado por los Premios Cucinare como el Mejor Bodegón 2024, consolidando su lugar como un ícono de la gastronomía argentina.

por Karina Longo