Curso de franquicias online en UCEMA

Destinada a emprendedores y dueños de pequeñas y medianas empresas, la capacitación ofrece prácticas para estructurar un modelo de franquicia y escalar el negocio en el mercado local e internacional.

Tendencias que impulsan la formación

El curso, que tiene un enfoque 100% práctico, se estructura en cuatro encuentros virtuales donde se abordarán temas como: Introducción al mundo de las franquicias; Cómo convertir tu negocio en una franquicia exitosa; Fuentes de ingresos para los franquiciantes y Cómo crecer con el modelo de franquicias.

También se analizarán casos reales de marcas argentinas y se contará con la participación de franquiciantes reconocidos, que compartirán sus experiencias. Más que teoría, los participantes recibirán herramientas concretas para evaluar la “franquiciabilidad” de su negocio y escalar con éxito.

Esta capacitación está orientada a: Dueños de PyMEs que buscan expandirse con sucursales propias y franquicias; Industriales y fabricantes que quieren llegar al público sin intermediarios; Franquiciantes o responsables de franquicias que desean actualizar su modelo; Gerentes comerciales de rubros como gastronomía, salud y belleza, indumentaria, educación, servicios, entre otros.

El curso tiene un valor de tres cuotas fijas de $145.667, con posibilidad de descuentos institucionales disponibles a través de convenios con cámaras, bancos y asociaciones sectoriales.

Formación con impacto real

Uno de los principales diferenciales del curso es su capacidad para acercar el modelo de franquicias a empresarios que, muchas veces, lo consideran inalcanzable o demasiado complejo.

“Este tipo de formación permite evitar errores costosos y da herramientas para decidir cuándo y cómo escalar un negocio de forma profesional. También enseña lo que no se debe hacer, que muchas veces es igual de importante”, concluye Carlos Canudas.

Con el respaldo de la AAMF y el impulso de UCEMA, esta propuesta busca formar y transformar la manera en que las pequeñas y medianas empresas conciben su crecimiento mostrando que franquiciar puede ser la puerta de entrada a un futuro más sólido y sostenible.

Acerca de Carlos Canudas

Tiene el entusiasmo de quien sabe que comparte algo valioso, Carlos Canudas es consultor especializado en franquicias, pero ante todo docente por vocación. Durante más de 25 años recorrió la Argentina y buena parte de América Latina asesorando a empresas, desarrollando marcas y promoviendo un modelo que transformó la manera de crecer: el sistema de franquicias.

Hoy, referente en negocios replicables, y como fundador del primer estudio contable argentino especializado en franquicias, sigue fiel a una premisa: enseñar para que otros puedan escalar, sin improvisar.

Con ese espíritu, el próximo mes dictará el curso virtual “Franquicias: un modelo de negocio para mejorar los ingresos de las PyMEs”, organizado por la Universidad del CEMA en el marco del programa UCEMA PyMEs, con encuentros online los días 7, 9, 14 y 16 de octubre.

Carlos Canudas en el “Franchise Day”, evento realizado junto a Banco Galicia.

La propuesta nace de una alianza estratégica entre la Escuela de Negocios de la UCEMA y Carlos Canudas, consolidada por el vínculo común con el Banco Galicia, institución que colabora activamente con ambos en iniciativas de desarrollo empresarial.

“UCEMA vio en las franquicias una herramienta concreta para el crecimiento de las PyMEs. Por eso decidimos comenzar con este curso corto, de alto impacto, que funcione como primer paso hacia una formación más profunda en el tema”, explica Carlos Canudas, consultor especializado y miembro de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF). 

Alta demanda e interés del mercado

El interés por este tipo de capacitación no es casual. En Argentina, cerca de 200 marcas adoptan el modelo de franquicia cada año. Según datos del sector, actualmente existen más de 1.900 marcas franquiciantes y 55.000 puntos franquiciados en el país, lo que refleja un crecimiento sostenido. 

“Las PyMEs encuentran en las franquicias una forma real de crecer con capital y gestión de terceros. Muchos empresarios están comprendiendo que el negocio tradicional está siendo desplazado por cadenas más organizadas”, comenta Canudas.

Link de inscripción (click aquí)