Culto Café, la comunidad que rinde homenaje a la bebida más amada del mundo, cumple el sueño de franquiciar el negocio

La inspiración de la marca surgió de los masones, las historias de cultos y secretismo que rodeaban sus costumbres. Desde Culto, empresa fundada en 2019, quisieron relacionarlo con el mundo del café y ese misticismo e interés genuino a nivel mundial que ya tiene como bebida.

Somos una experiencia con identidad singular dentro del mundo del café de especialidad. Bajo la pauta de otorgarle una espiritualidad propia definida al café en base a la calidad del producto, servicio y entorno, en nuestros locales nos dedicamos a rendir culto a la bebida más amada del mundo mientras brindamos una pausa del día a día con un producto global sin precedentes”, dice Marco Carbone, socio fundador y responsable comercial de Culto.

Hoy Culto tiene 3 locales propios y con muy buenos números de ventas y fidelización de clientela variada, que va desde jóvenes profesionales que ya conocen la marca u otras cafeterías hasta personas mayores, gustosas de disfrutar de un café de especialidad.

Adaptarse con éxito a los nuevos tiempos

A principios de 2023, han llevado a cabo una fusión estratégica de cuatro marcas gastronómicas: Culto Café, Núma, Haper Juice y Demons Café, unificándolas bajo una sola entidad, y operando en total 12 locales bajo la firma denominada Falco Group.

Esta consolidación les ha permitido optimizar los costos operativos y administrativos, así como enriquecer su equipo directivo con talento experimentado en la gestión gastronómica.

En conjunto, Falco Group cuenta con un equipo de 54 profesionales que operan y otras 10 personas con amplia experiencia en el rubro que trabajan en conjunto para todas las sucursales, ya sea en supervisión operativa, producto, compras, administración o logística. Además, los socios tienen una participación sumamente activa en la diaria de la empresa y en las decisiones de cada uno de los sectores.

Granos de cafe cayendo en la cafetera

¡Nos tomamos un café!

Según la Cámara Argentina del Café, en los últimos 4 años el incremento en consumo per cápita de café en el mercado local se triplico, y viene registrando ascensos hace por lo menos 10 años. 

Consideramos que el café de especialidad vino a reemplazar e incrementar un consumo ya existente en el mercado argentino. En Argentina, la frase “nos tomamos un café” tiene un simbolismo mucho mayor al resto de los países del mundo, lo que hace que este muy fuertemente arraigado en nuestra cultura, indica el empresario.

Por otro lado, Carbone señala que “nos interesa desmitificar el lugar común de que el café de especialidad es solo para especialistas, dado que este producto se consume en el país hace más de 100 años en todos sus formatos, y si bien hubo un auge en aperturas de café de especialidad, la necesidad urgente es no solo educar al consumidor, sino también democratizar y hacer masivo un consumo que se posicionó en un lugar innecesariamente elitista”.

Taza de café con corazones

Comercialización de franquicias

Culto Café eligió a Canudas, especialistas en franquicias, para que guíe y acompañe el proceso de expansión y así ver replicada la empresa en otras sucursales. Para lograrlo, cuentan con manuales de marca y operación, procesos, recetas, sistemas y un equipo altamente capacitado para estandarizar y supervisar cada punto de venta. 

Desde la firma, confían plenamente en que tienen las herramientas específicamente diseñadas para trabajar un producto de alta calidad, con un muy buen volumen de ventas. 

Herramientas que acompañan con procesos estandarizados de servicio, operación, administración, compras y logística, con manuales y entrenamiento diseñados para cada nueva apertura en base a sus dimensiones y tipo de público, garantizando así, una base sólida estandarizada en cada una de las sucursales, pero entendiendo la dinámica cambiante de cada zona y tipo de local. 

Estándares pensados por profesionales con amplio know-how en el rubro, tanto en producto como en aspectos operativos como análisis de compras, sistemas integrados de gestión e inventario online, facilitando transparencia y acceso. Ya hay un equipo de profesionales trabajando para todas las sucursales tanto en materia administrativa como operativa. 

Modelo de negocios 

Ofrecen tres tamaños de locales para sus franquicias, siempre apuntando a locales reducidos. Esto hace que se trabaje con poco personal, garantizando un servicio rápido, cercano y un negocio de constante consumo, muy parejo y estable en cuanto a su facturación diaria. 

Haciendo las proyecciones de ventas fácilmente aplicables, achicando al mínimo los desperdicios y minimizando en un 85% los errores en compras en relación a otros formatos de negocios, garantizando además rápida rentabilidad.

Estos tres tamaños son: Góndola (de 9 a 15 metros cuadrados), Local chico (de 25 a 50 metros cuadrados) y Local grande (de 70 a 150 metros cuadrados). 

Y dos modalidades de franquicia: Llave en mano, en la cual se encargan de la obra y compras, específicamente para franquicias en Capital Federal y Gran Buenos Aires, y la opción en la que el franquiciado lidera el proyecto con su supervisión. También, brindan dos enfoques de gestión: uno donde se encargan del management (para franquiciados pasivos), y otro más tradicional (franquiciados activos), donde el franquiciado tiene un rol más activo en la administración.

El perfil al que apuntan es a un franquiciado que desee un ingreso estable con una posibilidad concreta de expansión en el corto plazo para un formato de negocio ya probado; y pueden ser tanto activos como pasivos. 

En caso de inversores pasivos, la marca operaría sus locales, y mantendría una comunicación diaria con ellos para fomentar su participación y recibir sus aportes desde una perspectiva externa, lo cual genera resultados muy positivos. Para franquicias fuera de Buenos Aires, es crucial que el franquiciado no solo sea activo, sino que también tenga experiencia comprobable en el sector o formatos de negocio similares. 

La inversión aproximada oscila en el rango entre los U$S30.000 y los U$S50.000 dependiendo el tamaño y el estado edilicio del local elegido, dado que ese es el factor determinante para el número final de inversión. Lo invertido en equipamiento es prácticamente el mismo para todos los tamaños del local.

A Culto lo integra un equipo de socios multidisciplinario de profesionales con amplia experiencia en el rubro gastronómico, comercial, corporativo e inmobiliario. Entre sus planes para el 2024, apuntan a la apertura de cinco sucursales.  “Estamos decididos y tenemos todas las herramientas para transformarnos en el café de especialidad número uno del país”, remata Marco Carbone de Culto Café.

por Karina Longo